Translate

miércoles, 21 de octubre de 2015

Política y elecciones: Dejemos traicionar en paz

Dejemos traicionar en pazMAURICIO, DANIEL Y SERGIO (Miniserie que se acaba): Tensiones en la nación y en la ciudad.
Informe de Consultora Oximoron,
Redacción final Carolina Mantegari
especial para JorgeAsísDigital

Introducción

La traición exprés

O Daniel traiciona o se extingue.
“Entonces dejemos a Daniel traicionar en paz. Tranquilo”, confirma la Garganta.
Pronto, pero sin cargarlo de culpas. Para salir del laberinto.
El país, en efecto, necesita de la traición exprés.
Pero quien necesita la traición, sobre todo, es el traicionado.
Los irresponsables que llegan, con lo justo, al final. Exhaustos, con las monedas contadas, sin credibilidad, prisioneros de la obstinada fantasía.
Protagonistas de la Revolución Imaginaria que creyeron, sin embargo, que era real.
Osiris Alonso D’Amomio
Director Consultora Oximoron

El guión y el cassette

El “misterio de la presencia ausente”, Daniel Scioli, Líder de la Línea Aire y Sol, mantiene el (o la) cassette enchufada.
Desde el agotado peronismo vegetal, al cassette le basta para imponerse sobre el guión de Mauricio Macri, El Ángel Exterminador.
El guión arrastra el pregón simple a favor del “cambio”. Con diferenciaciones taxativas entre “lo viejo” (que lleva “25 años de fracasos”), y “lo nuevo”.
La política “nueva” que llega, sin ir más lejos, con Mauricio. Y con la máxima estrella del macricaputismo. La señora María Eugenia Vidal, La Chica del Flores de Girondo, portadora del “destino manifiesto”. Fundamental. Y con Marquitos Peña, El Pibe de Oro, al que califican, con injusticia e ingratitud, de Mariscal (de la derrota).
Mientras tanto el eslabón perdido, Sergio Massa, Renovador de la Permanencia, titular de la Franja de Massa, aún se muestra con los tíos grandes que fuman. Los que le brindan solidez conceptual.
El Tío Roberto, La Esfinge, y el Tío José, El Cordobés Profesional.
Dos tíos que reparten caramelos insuficientes para desalojar a Mauricio del segundo lugar.
Los que debieron ir juntos, Sergio y Mauricio, hoy disputan la condición de segundos. Mientras sienten que el primero -Daniel- se les escapa. Montado en un burro setentón, pero aún utilitario.
Los dos segundos podían haber sido apaciblemente los primeros. Pero irresponsablemente se dividieron y ahora suplican el apoyo de la sociedad, cada uno por su lado.
Juntos, Mauricio y Sergio promueven, en la plenitud del error, la consagración de Daniel.

Es Daniel quien les debe a ambos, en efecto, la tensión presidencial que le aguarda.
A pesar de las dos graves supersticiones adversas que Daniel debe perforar. En principio, ser el gobernador de Buenos Aires, La Provincia Inviable.
Y la traba peor, casi desconocida, ser (del signo) de Capricornio.
“Nunca Argentina puede tener un presidente de Capricornio”, solía sentenciar la vieja bruja digna.

El Geniol y la caja

Con Scioli catapultado hacia la presidencia -gracias a Macri y a Massa- se reestrenan otros conflictos. O pulsiones, aquí anticipadas en “Se va el kirchnerismo, viene el peronismo”, cliquear.
El peronismo que vuelve sin haberse ido nunca. Destinos tratados en “De La Cámpora a los Gobernadores” (cliquear).
Preferible es referirse a los destinos de Mauricio, de Sergio, y de “los radicales que la hicieron bien”.
Para la evaluación precoz de Oximoron, Mauricio es quien debe enfrentar la problemática más fea. La sospecha de protagonizar una peregrinación por Tribunales, capitalizado por el cetro inútil del campeón moral. De baluarte de la ética. Según la Doctrina Carrió, por La Demoledora, Mauricio debió enfrentarse al narcotráfico. Pobre. No tuvo suerte.
Más que de la sabiduría política del pensador Durán Barba, El Equeco, lo que Mauricio necesita, en adelante, es dejarse asistir por un competente abogado penalista. Por ejemplo un emblemático doctor Marutian. De los sagaces lawyers capacitados para maniobrar entre decenas de causas judiciales simultáneas.
Ocurre que se le iniciaron a Mauricio abundantes causas que se mantienen abiertas y no se cierran. De las que suelen amontonarse en los cajones.
No obstante, ante el alejamiento del poder sensual, pueden volver pronto (las causas) al escritorio.
Hoy se cargan páginas perecederas, como los minutos televisivos, con las derivaciones del conflicto latente entre La Doctora y Scioli.
Por falta de imaginación, los colegas no intentan entrometerse, hasta aquí, en las derivaciones de la relación entre Horacio Rodríguez Larreta, El Geniol, y Mauricio.
“¿Vieron muchas mesas en las calles de la capital que promuevan la candidatura de Mauricio?”.
Lo consigna, con malicia dirigida, el macricaputista interesado en mostrar que El Geniol no se desespera por lograr la victoria de quien casi se inmola por situarlo al frente del Artificio Autónomo.

¿También a Horacio hay que dejarlo traicionar en paz?

Los cambios que el geniolismo prepara, para administrar la ciudad, son domésticamente similares, según nuestras fuentes, a los cambios que se aguardan en la nación. Con el advenimiento del peronismo (agotado) y la partida del kirchnerismo que no aguanta más.
Los nombramientos anticipados de Scioli signan el retroceso del cristinismo salvaje, y de La (Agencia de Colocaciones) Cámpora. Pero también en el gabinete de Rodríguez Larreta trascienden los desplazamientos y remociones que signan el ocaso de varios macricaputistas. Los que van a quedar, según nuestras fuentes, al costado de los rieles.
Para la evaluación es bastante difícil que permanezca Montenegro, El Puma Simpático, Lombardi, El Llenito Feliz, o Chahín, El Paisano.
Los que apoyaron, en su momento, contra Geniol, a la señora Gabriela Michetti, La Novicia Rebelde, hoy compañera de fórmula de Mauricio (pero por decisión de Nicky, El Socio Discreto).
“Si es por Horacio, sólo se va a quedar Carolina Stanley”, confirma la Garganta.
Hasta es probable que el sustancial Edgardo Cenzón, incluso, “quiera rajarse”. Es menos conocido, pero Cenzón es quien controla la riquísima espiritualidad de la organización. Siempre auditada, según nuestras fuentes, por el silencioso Nicky, el exclusivo habitante de la mesa chica que también es motivo de impugnaciones calladas. No se le animan. Como nadie se atreve a criticar, en alta voz, a Mauricio.
Como corresponde a toda actividad política, sea nueva o vieja, la primera tensión entre Geniol y El Ángel, irrumpe, según nuestras fuentes, por el manejo de la caja.

Los radicales la hicieron bien

Pero Mauricio, en el fondo, hizo una gran obra de bien. Rescatar, del condenable olvido, a la legendaria Unión Cívica Radical.
A través de Cambiemos, la UCR tonifica “el aparato”. Va a tener decenas de intendencias, en especial en La Provincia Inviable. Y legisladores en cantidad, por todas partes. “Adelante sin cesar”.
Los radicales, que hicieron con exitosa eficacia el negocio, disfrutan los atributos de la debilidad que superaron. Hoy contemplan el futuro “con fe y esperanzas”. Como si fueran sciolistas tardíos que se anotan también en la ideología del positivismo. Con luminarias en el horizonte que los arrastran, otra vez, con o sin Mauricio, hacia las grandes ligas. Las que nunca debieron abandonar.
Son dos. Martín Lousteau, El Personaje de Wilde, y Facundo Manes, La Promesa.
El doctor Manes llena los teatros y entusiasma a las doncellas con el sublime cuentito científico que ya fatigó Terragno con Alfonsín. Ahora Manes pretende llenar, con votos, el teatro opulento del radicalismo.
Pero aparte, claro, siguen con vida los artesanos de este negocio perfecto y circular. Ernesto Sanz, La Eterna Esperanza Blanca, como Gerardo Morales, El Milagritos. Y abundan quienes aportan también algún crédito para la “sube” de José Cano, Nuestro López Obrador. o Alfredo Cornejo, El Tomba.

Final con tíos

El Informe consigna, para terminar, que Massa tratará de entretener, en la placita, durante algún tiempo, a los dos tíos que fuman. Mientras tanto prepara las malignas artimañas para aplicar en el rol de jefe de la oposición. No está mal.
Aunque el Tío José, por lo que trasciende, no se resigna al juego de bochas. Algo calentito, también prepara la aventura presidencial del 2019. Donde volverá, con seguridad, a cotejar con Sergio.
El sobrino que vive en permanente campaña electoral, y tal vez ya apunta al senado venerable en 2017.
“De esta Sergio, una de dos, sale presidente o rico”, dijo un Frate, de la logia de Los Illuminatis.
Presidente, por lo menos, no sale.

Carolina Mantegari
Consultora Oximoron/Redacción final
para JorgeAsisDigital.com
permitida la reproducción sin citar la fuente.


lunes, 19 de octubre de 2015

A QUE LE TEMEN LOS EMPRENDEDORES Y LAS PYMES EN ARGENTINA




No existe un ser pensante sobre esta tierra que alguna vez no haya sentido alguna clase de temor. David Fischman decía que es la emoción más difícil de manejar porque el dolor se llora, la rabia se grita, pero el miedo se “atranca silenciosamente en el corazón”.
El emprendedor y el empresario pyme, lo sienten a menudo y no es para menos. En la actualidad existen muchas organizaciones en donde se pueden cobijar como las cámaras empresariales, las asociaciones, las reuniones de pares. Algunos ejemplos en donde encontramos a “aquellos que viven lo mismo” y por supuesto, la dosis de comprensión natural que se necesita para seguir adelante.

¿Cuáles serán los temores que a menudo sobre salen del resto? , a continuación listaremos los cinco característicos y sus reacciones naturales.

1. Temor a la profesionalización de la empresa.

Es aquel que se siente ante una persona que está más preparada para llevar adelante un determinado propósito organizacional. El emprendedor, empresario pyme, suele ser la persona que se encuentra al comando de todas las funciones troncales de la empresa. Para gestionar su compañía, utiliza metodologías que “entiende bien”, “que hasta el día de hoy le son cómodas y le siguen dando resultados”, como por ejemplo el anotar en su agenda las reuniones, obtener por el método de sumas y restas las variaciones patrimoniales para saber si ha ganado o perdido dinero al finalizar el año, pero un día aparece alguien que quiere mostrarle otros caminos, que pretende utilizar herramientas más avanzadas en Excel, en tecnología y en términos conceptuales.  El temor a no aprender la nueva mecánica, ni los resultados que arroja, genera temor.
Algunas empresas de forma no consciente, prefieren tomar personal no calificado que puedan ocupar un puesto que no requiera un desarrollo futuro.

2. Temor al crecimiento desmedido.

Los que han pasado años en países latinoamericanos sin previsibilidad, con cambios de normas en materia legal, económica y política, saben que la “estabilidad” de un modelo económico dependerá de muchos factores tanto locales como externos. Las devaluaciones históricas, los procesos inflacionarios, las políticas erráticas en materia de comercio exterior (importación – exportación) y los vertiginosos cambios tecnológicos, suelen poner freno a las actividades y generar mayor cautela que la necesaria a la hora de tomar decisiones de inversión y crecimiento. Es el temor a no saber qué hacer si una vez agrandada la fábrica o el galpón, se cayera la demanda.
Algunas empresas suelen poner el pie en el freno sobre las ventas, generando retrasos en el crecimiento natural del emprendimiento, y frustración en el personal que quiere más, que desea seguir progresando en términos económicos y sociales dentro y fuera de la organización. Es el temor al aumento de salarios, a no poder cumplir con las obligaciones, a no poder sostener la actividad.

3. Temor al ridículo en público.

Es el temor a ser un mal papel frente a sus empleados. El empresario tiene esa capacidad de saber hacia dónde debe ir en materia de negocios, pero muchas veces no cuenta con las herramientas de “oratoria y comunicación” que le hacen falta para poder entablar un diálogo con sus empleados, o poder exponer mediante una “presentación simple”,  hacia dónde va la empresa, o hacia donde se quiere ir.

4. Temor a no encontrar el AVATAR

A quien no le gustaría “clonarse” y colocar cada copia de uno mismo en la función directiva, en atención al cliente, en el sistema de control, etc. Todos queremos que los empleados hagan lo que nosotros, se esfuercen como nosotros, sienta el mismo compromiso y ponga la misma dedicación, así fuere “desmedida” en términos de balance vida y trabajo. Buscamos a aquellos que más se nos parezcan, al “avatar” perfecto, pero la realidad es que no existe. Debemos congeniar, aprender del otro, adaptarnos a aquellos que no son mi esencia porque no existe un doble perfecto de uno mismo y no podemos buscar eternamente si necesitamos cubrir un puesto de trabajo, sea o no jerárquico.
Lo que habitualmente ocurre en estos casos es la “no delegación” de poder y toma de decisiones, el  criterio “hágalo usted mismo si quiere que salga bien”. Es así como a muchos emprendedores y empresarios nunca les alcanza el tiempo y viven rodeados de papeles, haciendo lo que otros deberían hacer.

5. Temor al cambio, al no control.

Es natural temer a “aquello que no se puede controlar”.  Por eso existen las cámaras internas para vigilar personas en puestos de trabajo,  por eso cuesta tanto hacer de una empresa clásica algo flexible. Porque existe desconfianza y temor a no poder controlar los resultados de una gestión.
Para muchos, que un empleado “trabaje desde su casa”, es no poder saber si está cumpliendo con lo pedido o no. Al no tener muy claro cómo gestionar por objetivos y hacerlo de manera, “humana” y eficiente, se descarta la posibilidad.
Algunos toman la decisión de colocar personas de confianza (familiares) para evitar el hurto, la relajación, el ausentismo, sin entender que no se puede tener un ejército de parientes dispuestos a ocupar cargos directivos sin capacitación ni habilidades gerenciales.

REACCIONES CLÁSICAS ANTE EL TEMOR EN TÉRMINOS DE DECISIONES ORGANIZACIONALES.

Dos reacciones típicas:

En la organización.

Es importante destacar que una consecuencia clásica del temor en primera instancia es la parálisis. El miedo paraliza, no deja pensar adecuadamente. Por eso las empresas sufren el estancamiento, los ajustes de gastos, el enrarecimiento de los climas de trabajo.

En el emprendedor - empresario.

La reacción típica es diferir las decisiones de fondo. Llenarse de ocupaciones y utilizarlo como justificación para no disponer de tiempo para "decidir" - "enfrentar" el problema.

Conclusiones.

Decía Nelson Mandela que la valentía no es la ausencia de miedo. El hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino aquel que lo conquista. Este es el desafío del emprendedor y el empresario pyme, formarse en management para conquistar los miedos, lo que implica dejar atrás viejas costumbres y re crear modelos mentales actuales y nuevos pensamientos.

El coaching y la interacción con profesionales adecuados, puede lograr erradicar los temores que tanto aquejan a los dirigentes y en forma indirecta a los empleados.


Lic. Claudio M. Pizzi
Director
www.dorbaires.com

Pensamiento Divergente: Principios y 10 técnicas para mejorar la creatividad.

En primer lugar, debemos tener en cuenta 4 procesos o habilidades del Pensamiento Divergente universalmente aceptados:

 ) Fluidez: Aptitud de un sujeto para producir gran número de ideas.
2) Flexibilidad: Aptitud de un sujeto para producir respuestas muy variadas correspondientes a diferentes dominios.
3) Originalidad: Aptitud de un sujeto para producir ideas fuera de lo común.
4) Elaboración: Aptitud de un sujeto para desarrollar, ampliar y mejorar las ideas.

El Pensamiento Divergente no es algo hermético, inerte, estático o definitivo, más bien es todo lo contrario, es decir, podemos mejorarlo, adaptarlo, etc. con objeto de conseguir una mayor habilidad que nos permita resolver problemas de una forma más sencilla. En esta línea son varios los autores y estudios que desarrollan una serie de programas encaminados al desarrollo de este tipo de pensamiento.

Así pues, a la hora de desarrollar las habilidades del pensamiento divergente y creativo, el doctor Pedro Allueva, especialista en Psicología educativa, propone una serie de 7 puntos a tener en cuenta para elaborar un programa destinado a tal fin:

1)     Estimular las actitudes favorables hacia la creatividad.
2)     Eliminar las barreras a la creatividad.
3)     Crear el clima adecuado para el desarrollo de la creatividad.
4)     Fomentar estilos cognitivos favorecedores del desarrollo de la creatividad.
5)     Utilización adecuada de los recursos que tiene el sujeto.
6)     Enseñar estrategias para el desarrollo de habilidades creativas.
7)     Reforzar positivamente las situaciones creativas.

Al igual que conviene fomentar situaciones y acciones que favorezcan el desarrollo creativo y de habilidades de Pensamiento Divergente, es necesario evitar o minorar en la medida de lo posible acciones que lo inhiben. Algunas pueden ser:

a)     Presiones conformistas.
b)    Actitudes autoritarias.
c)     Excesiva exigencia de racionalidad.

“Cada uno de nuestros jóvenes tiene una idea que merece ser expresada. Una idea creativa que quiere tomar forma y una oportunidad de emprendimiento que busca cómo hacer del mundo un mejor lugar y somos nosotros los llamados a potenciar en nuestros jóvenes ese espíritu”. -John Kao.

A continuación relaciono y describo brevemente una serie de técnicas que permiten desarrollar habilidades de Pensamiento Divergente y la creatividad.

1)     brainstorming:


También llamada tormenta o lluvia de ideas. Fue desarrollada por Alex Faickney Osborn a finales de los años 30 y publicada en su libro llamado “Applied Imagination”. Descubrió que en un proceso de búsqueda de ideas creativas el grupo generaba más y mejores que la suma de los trabajos individuales, de forma independiente.

La tormenta de ideas se trata de una técnica de trabajo grupal para el surgimiento de nuevas y originales ideas sobre un problema o tema concreto. Consta de dos fases:

El objetivo de la 1ª fase es encontrar o proponer ideas que posteriormente puedan ser desarrolladas e implementadas. Técnicamente se busca la cantidad sin pretensiones de calidad y se valora la originalidad.

Es importante tener en cuenta que en esta fase no existe filtro lógico, analítico, selectivo, crítico ni formal. Se aplaza el juicio considerando toda idea válida, ya que la observación juiciosa mata prematuramente la idea, por ejemplo por considerarla inviable, inútil o disparatada. De este modo se impediría que las ideas generen, por analogía, más ideas, y además se inhibiría la creatividad de los participantes.

Cada persona debe aportar una idea por ronda.

En la 2ª fase se busca mejorar o desarrollar las ideas obtenidas en la anterior y al mismo tiempo, se pueden agregar nuevas ideas.

Para que ambas fases sean lo más productivas posibles es primordial que el ambiente del grupo-clase sea lo más relajado y distendido posible. Uno de mis ejercicios favoritos para entrenar el pensamiento lateral es hacer un Brainstroming con los posibles usos de una caja de cartón, de un clip, o de una pelota de golf, el resultado es siempre sorprendente.

2)     sinéctica:


La palabra Sinéctica, de origen griego, significa “unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes”. Esta capacidad de unir elementos diferentes y aparentemente irrelevantes es propia de la personalidad creativa. Esta técnica fue creada por William J.J. Gordon.

En sus propias palabras definía la Sinéctica de la siguiente manera “el proceso creativo como la actividad mental desarrollada en aquellas situaciones donde se plantean y se resuelven problemas, con el resultado de invenciones artísticas o técnicas“. La Sinéctica es, en definitiva, un método de búsqueda de ideas en grupo, pero con la posibilidad de introducir un tema ajeno al que se explora.

También se trata de una técnica grupal, en la cual es muy conveniente un grado óptimo de comunicación efectiva en el grupo, y consta de los siguientes pasos:

1.       El profesor o cliente plantea el problema al grupo-clase.
2.       El grupo en primer lugar hace un primer análisis mediante una recolección de información preguntando al profesor o cliente sobre el problema.
3.       El grupo reformula el problema de distintas formas para asegurarse haberlo comprendido en su totalidad, se utiliza la paráfrasis y descomposición del problema en subproblemas o subrpoductos mediante analogía, metáforas o identificaciones que constuituyen los hitos que se deberían alcanzar para solucionar el problema.
4.       El profesor o cliente escoge una de las formas como la formulación final del problema.
5.       El grupo presenta dos o tres soluciones.
6.       El profesor o cliente escoge una de ellas y hace algunos comentarios positivos y algunas dudas o consultas.
7.       El grupo propone dos o tres soluciones para superar las dudas.
8.       El profesor o cliente selecciona una solución y a partir de aquí se repiten los pasos 6 y 7 hasta que el cliente queda satisfecho.

3)     técnica 6-3-5:


También llamada Brainwriting, es un método desarrollado por Bernd Rohrbachv en 1968, similar al Brainstorming.

Esta técnica grupal consiste en, por equipos de 6 personas, hacer que cada persona, de forma independiente, aporte mínimo 3 ideas cada 5 minutos durante 30 minutos que dura la sesión, resultando un total aproximado a 108 ideas en la sesión completa. De esta manera se generan ideas a partir de las de los otros miembros del equipo.

Al igual que en la tormenta de ideas, lo importante es la cantidad de las mismas y no tanto su calidad. Como ya hemos visto, el poder colaborativo en el proceso creativo de ideas es muy potente. La sinergia que se produce con esta técnica es especialmente interesante ya que no se trata de una atmósfera tan abierta como sucedía en el grupo-clase del Brainstorming.

4)     mapas mentales:


Esta es una técnica creativa o herramienta del pensamiento desarrollada por Tony Buzan en su libro “Use Your Head”1974, que tiene como principal aplicación la generación de ideas por medio de la relación y asociación.

La elaboración de un mapa mental comienza por colocar en el centro de una hoja en blanco la idea principal y luego rodearla, en todas direcciones, por temas subsidiarios (palabras o imágenes claves), sin pensar, de forma automática pero clara. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas.

También sirve para planificar, organizar y como técnica de estudio, memorizando la información visualmente. Actualmente existen numerosas herramientas online gratuitas para la creación de estos mapas mentales o CONCEPTUALES (como prefiero llamarlos), si bien mi recomendación profesional es que los alumnos los elaboren a mano en tamaño A4 o A3 apaisado con diferentes materiales, colores, iconos, imágenes, etc. para trabajar transversalmente el diseño y dibujo.

No considero indispensable que las ramas sean siempre curvas como dice el propio Tony Buzan, aunque sí es cierto que lo orgánico es más fácil de recordar. Lo que sí ayuda para facilitar la asociación y conexión entre ideas o conceptos es anotar una única palabra por rama.

5)     sleepwriting:


Esta técnica nos permite aprovechar el poder creativo del sueño y crear mientras se duerme. Numerosos científicos y poetas dan cuenta de que en los momentos de sueño es mayor la probabilidad de que las imágenes surgidas se conviertan luego en ideas originales que lleven a resolver problemas reales. Esto es así, ya que el inconsciente se manifiesta con mayor facilidad y se dejan de lado los bloqueos existentes en la conciencia.

6)     6 sombreros:


Este método se basa en una propuesta del psicólogo Edward de Bono, desarrollada en su libro “Six Thinking Hats” quién nos invita a convertirnos en pensadores, a asumir el rol de pensadores, mediante la utilización de seis sombreros de diferentes colores.

Cada uno de estos sombreros corresponde a un momento parcial del proceso complejo que sigue el pensamiento creativo en la búsqueda de soluciones. Ningún sombrero tiene mucho significado por sí solo, sino que cada uno de ellos está relacionado con los otros (aquí hay una explicación más detallada de la técnica).

Cada sombrero representa la necesidad de visualizar el problema desde ángulos distintos. Y lo más interesante de todo es que la persona, el alumno, reconoce deficiencias en el modo en que afrontamos, encaramos un problema (habitualmente de forma lineal, inductiva, lógica, vertical, analítica, formal y estructurada en fases) y lo rectifica. 
El propósito de los sombreros es simplificar el desarrollo del pensamiento, utilizando las distintas maneras de pensar en forma alternativa, en lugar de intentar hacer todo a la vez. De Bono sostiene que el mayor enemigo del pensamiento es la complejidad, que inevitablemente conduce a la confusión.

7)     scamper:


Técnica desarrollada por Bob Eberle en 1997 y publicada en su libro “Scamper On: More Creative Games and Activities for Imagination Developemnet”. De manera escueta, se trata de una lista de chequeo, donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base.

Con esta técnica se trabaja la cuarta habilidad del Pensamiento Divergente, que veíamos al principio de este post, la Elaboración: Aptitud para desarrollar, ampliar y mejorar las ideas.

Así pues, es una técnica principalmente de mejora de una idea existente, cualquiera que fuera la naturaleza de la misma (producto, servicio, proceso…).

La metodología de esta técnica consiste en la búsqueda de nuevas ideas basándose en las respuestas a una serie de preguntas clasificadas en 7 acciones de mejora. Para responder a esta lista realizaremos el ejercicio mental de pensar en cambios que den lugar a nuevas ideas.

Las 7 acciones de mejora son:
1)   Sustituir.
2)   Combinar.
3)   Adaptar.
4)   Modificar.
5)   Poner en otros usos.
6)   Eliminar.
7)   Reformar.

Se formularán preguntas relacionadas con cada una de las acciones y se anotarán las nuevas ideas surgidas. Finalmente se revisarán y filtrarán los cambios propuestos para que se adapten al criterio de la solución. A continuación algunos ejemplos de preguntas:
1)     Sustituir: ¿Qué puedo sustituir para bajar costos? ¿Qué no puedo sustituir? ¿Qué elemento puedes sustituir para eliminar complejidad del sistema? ¿En otro sitio?…
2)     Combinar: ¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de costos? ¿Qué ideas se pueden combinar? ¿Qué puedes combinar internamente o con un factor externo? ¿Qué ideas se pueden combinar para multiplicar los usos?…
3)     Adaptar: ¿Cómo lo puedes adaptar para añadir otra función? ¿Qué ideas se pueden adaptar para que sea accesible a más personas? ¿Qué otra idea se parece a esta? ¿Qué te sugiere ese parecido? ¿En qué diferentes contextos se puede incluir el concepto?…
4)  Modificar: ¿Qué se puede modificar? ¿Otra forma geométrica?¿Otros materiales? ¿Otro diseño? ¿Otro embalaje? ¿Otros colores? ¿Otra frecuencia? ¿Características adicionales? ¿Qué aplicación/parte puede ser modificada para reducir costos? ¿Cómo lo podemos alterar para mejorarlo? ¿Qué se puede modificar?…
5)     Poner en otros usos: ¿Qué otros usos puede tener? ¿Para qué más se podría usar? ¿Hay nuevas maneras de usarlo tal como es o está? ¿Existe algo parecido en la naturaleza? ¿Qué te recuerda su forma, función…? ¿A qué se parece?…
6)  Eliminar: ¿Qué función puede ser o no eliminada? ¿Si eliminas una característica como el color, el costo disminuye? ¿Cómo hacerlo más eficiente? ¿Se pueden eliminar las reglas? ¿Qué hay que no sea necesario?…
7)     Reformar: ¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores? ¿Intercambiar componentes, partes, funciones, sistemas? ¿Un modelo diferente? ¿Otra secuencia? ¿Cambiar el orden?…

8)     cre-in:


Esta técnica permite que cada persona desde su interior pueda generar una fuerza creativa e innovadora que le ayude a crear situaciones positivas. Es muy particular, ya que se basa en un conjunto de diferentes metodologías destinadas a la búsqueda interna de la paz, la reflexión, la concentración y el relax, entre otros, con el objeto de generar una actitud más imaginativa y desestructurada.

Se trata de una Relajación Creativa que se basa en el principio de que estar relajado favorece nuestra imaginación. Así, podemos utilizarla como complemento de otras técnicas para lograr mayor efectividad en la generación de ideas.

9)     imaginería:


Técnica basada en una de las herramientas de PNL, Programación Neurolingüística (herramienta primordial de coaching), utilizada para trabajar el nivel neurológico de las CAPACIDADES personales. Otras herramientas para trabajar dicho nivel son la visualización de éxito y el círculo de excelencia, aunque de estas no hablaremos hoy.

Entendemos por capacidades personales las COMPETENCIAS que necesito poner en práctica para conseguir mi OBJETIVO. El coaching sin objetivo no existe.
También conocida como la imaginería de Walt Disney, uno de los artistas más influyentes del siglo XX, quien la utilizaba para la mejora/desarrollo de sus proyectos. Consiste en la realización de preguntas desde tres diferentes Yo´s:

Yo soñador: Este Yo realiza preguntas positivas de mejora/cambio de la idea o proyecto desde la creatividad e imaginación. Son preguntas libres, expansivas, desde la diferencia, no existe filtro lógico. Ideas disparatadas en términos positivos. Nuevas opciones y alternativas. Por ejemplo: ¿y si al diseño del taburete le añades un soporte para smartphone?

Yo realista: Realiza preguntas objetivas en cuanto al desarrollo de la idea, temporales (inicio, desarrollo, mantenimiento) y de control de calidad. Transforma la idea en expresiones concretas.


Yo crítico: Realiza preguntas analíticas con filtro selectivo y formal. Se trata de una evaluación constructiva, no destructiva. Preguntas de necesidades de ejecución, realización o puesta en práctica (¿qué podría suceder si…?). Por ejemplo: ¿Qué te falta para montar ese Youth Summer Coaching Camp? ¿Permisos administrativos? etc.

10)     refuerzo / recompensa:


El refuerzo positivo o recompensa es otra técnica basada en la PNL, en esta ocasión utilizada para trabajar el nivel neurológico del COMPORTAMIENTO.

Entendemos por comportamiento la conducta individual libremente elegida, las acciones y reacciones, en definitva, lo que hago. Se trata de un nivel neurológico superficial (entendido como no profundo) de la personalidad y es claramente entrenable, mejorable. Este refuerzo no se trata del condicionamiento operante de B. F. Skinner ni clásico de Iván Pávlov .

Basada en las investigaciones de Gregory Bateson, científico social famoso por su libro “Steps to the Ecology of the Mind” de 1972, con entrenadores de delfines que actuaban en público en el Instituto de Investigación Marina de Hawaii.

Resumiendo la técnica en pocas palabras diríamos que consiste en reforzar positivamente la innovación, la creatividad al resolver un problema. No se trata de premiar la eficacia sino la originalidad e iniciativa.

Su técnica, conocida como la parábola de la marsopa o delfín.

Añadir por último que esta herramienta no contempla el refuerzo negativo o castigo para modificar conductas. Esta técnica es intensamente aplicable a nuestro trabajo como docentes o en la forma de comportarnos, de educar, a nuestros hijos/as.

En la segunda parte del artículo original de Manuel Zaragoza:
11. The thinkers keys o las llaves del pensamiento de Tony Ryan.

Manuel Zaragoza

Arquitecto docente. Experto en Innovación Pedagógica, Metodologías Activas y Coaching Educativo. Zaragoza, Spain

Licencia: 
Creative Commons License. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) - http://manuelgross.bligoo.com/20150831-pensamiento-divergente-principios-y-10-tecnicas-para-mejorar-la-creatividad


Cómo reconocer tus 4 estilos de comunicación y adaptarlos a los de otros.



La eficacia de la comunicación depende de la capacidad de los interlocutores para comprender los rasgos de su personalidad respectiva. En numerosas situaciones, dos interlocutores de la misma cultura, que hablan el mismo idioma y comparten el mismo objetivo, no consiguen entenderse o, peor aún, llegan al enfrentamiento.

Descubre tu estilo de comunicación

Saber cuál es su principal estilo de comunicación te permitirá situarte mejor respecto a tus interlocutores. Existen cuatro estilos de comunicación que corresponden a otros tantos sistemas de funcionamiento. El estilo refleja lo que es prioritario para ti.

¿Tu motor es la acción?

·         Te gusta ir al grano y lanzar desafíos. Prefieres la acción a la reflexión anticipada.. En resumen, te gusta lanzarte al agua.
·         Eres impaciente.
·         Sueles hablar de los objetivos que tienes que alcanzar y de resultados tangibles.
·         Te motivan los proyectos pragmáticos, con beneficios visibles y ponderables a corto plazo.
·         Tus puntos fuertes son la rapidez, la capacidad de reacción, la voluntad de ganar y el espíritu de síntesis.
·         En las situaciones que exigen previsión, corres el riesgo de saltarte algunas etapas y equivocarse de objetivo.

¿Tu motor es el método?

La eficacia de la comunicación depende de la capacidad de los interlocutores para comprender los rasgos de su personalidad respectiva

·         Te gusta respetar objetivos precisos y aplicar métodos rigurosos.
·         Tu actitud es más bien reservada. Prefieres reflexionar y estudiar de manera lógica los problemas. Eres prudente y a veces desconfiado. Antes de comprometerse, analiza los pros y las contras.
·         Te gusta mencionar hechos y aplicar métodos reconocidos.
·         Te motivas sobre todo los proyectos estructurados. Valoras la planificación, la organización y el control, Te atraen las demostraciones científicas.
·         Tus puntos fuertes son el rigor, el espíritu lógico y una gran capacidad de análisis.
·         En ciertas situaciones en que es necesario un enfoque creativo, corres el riesgo de cerrar puertas por mostrarte demasiad riguroso.

¿Tu motor son las relaciones humanas?

·         Te gusta hablar con los demás sobre tus puntos de vista e intentas satisfacer tus necesidades.
·         Tu actitud es más bien cordial y espontánea, buscas el contacto personal. Tiendes a centrarte en las relaciones, más que en el trabajo que hay que realizar. Te muestras comprensivo con los demás. Te gusta ayudar.
·         No te cuesta hablar de los que piensas o lo que sientes. Hablas espontáneamente con la gente que te rodea.
·         Te motiva sobre todo el trabajo en equipo. La cooperación es el método con el que te sientes más cómodo.
·         Corres el riesgo de dispersarte y olvidar las prioridades por exceso de entusiasmo.

¿Tu motor son las ideas?

·         Te gusta jugar con las ideas, crear y explorar nuevas vías. Eres imaginativo y a menudo original.
·         Tu actitud es más bien extrovertida, te gusta provocar. Buscas las mejores oportunidades para promocionar tus ideas y tus proyectos. Consideras que las innovaciones y la ambición son positivas.
·         Hablas abiertamente de los proyectos que tiene en marcha. Te expresas con énfasis. Te gusta captar la atención de tu auditorio y sabes cómo hacerlo. Centras el debate en el futuro.
·         Te sientes motivado sobre todo por los proyectos creativos.
·         Te arriesgas a que la gente de tu entorno se ponga en contra por no saber escuchar ni tener en cuenta necesidades.

Descubre el estilo de comunicación de tus interlocutores

Considera las características de tus interlocutores

Piensa en alguien que conozcas: un amigo, un compañero de trabajo, tu jefe, un cliente...
Pregúntate que impresión general te causa esta persona. ¿Es más bien...?

·         ¿Pragmática? ¿Le interesan los hechos concretos? Orientación acción.
·         ¿Organizada? ¿Le interesan las causas y las consecuencias? Orientación métodos.
·         ¿Espontánea? Orientación relaciones humanas.
·         ¿Efusiva y en ocasiones egocéntrica? Orientación ideas.

Evalúa cómo enfocan tus interlocutores los problemas

Con respecto a esta misma persona, ¿qué recalca cuando explica un problema?

·         Los errores descubiertos y las posibles soluciones. Orientación acción.
·         Las causas y las consecuencias detalladas del problema. Orientación métodos.
·         La faceta humana de problema. Orientación relaciones.
·         Las perspectivas de futuro del problema, las soluciones alternativas. Orientación ideas.

Adapta tu estilo de comunicación

Si tienes que convencer a una persona, pregúntate si:

·         Tienes que resumir y acabar rápidamente. Orientación acción.
·         Tienes que presentar el proyecto punto por punto metódicamente. Orientación métodos.
·         Tienes que intentar que esté de acuerdo, pidiéndole consejo. Orientación relaciones.
·         Tienes que conseguir hacerle soñar y halagarle. Orientación ideas.

Ten en cuenta el contexto de la conversación

Muchos elementos se plantean durante la conversación y te permitirán descubrir las expectativas y la predisposición de tus interlocutores. Deberás estar atento a estas señales, más aún cuando no conoces a tu interlocutor. No puedes conocer por adelantado sus reacciones como cuando habla con los miembros de tu equipo. Así que tendrás que prestar mucha atención a todos los elementos de la situación. Ten en cuenta:

·         Las responsabilidades y la función de tus interlocutores, te indicarán bajo que óptica van a abordar el problema. Por ejemplo, es lógico que un director administrativo y financiero analice los problemas desde un punto de vista financiero.
·         La formulación de las preguntas, utilizando un registro en las respuestas.

Julio Pérez Licencia: Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. (CC BY-SA 3.0) - http://manuelgross.bligoo.com/20151019-como-reconocer-tus-4-estilos-de-comunicacion-y-adaptarlos-a-los-de-otros