Translate

jueves, 18 de febrero de 2016

Santiago Bilinkis: “Tu emprendimiento funciona cuando sos el peor jefe con vos mismo"

El emprendedor serial desenmascara algunas de las fantasías que rodean al ecosistema innovador y desmitifica uno de sus tabúes más grandes: el fiasco. “Arremangarse y ponerse a trabajar” es el lema de quien define al entrepreneurship como una cuestión de actitud. 
Por Cecilia Filas







Su nombre aparece asociado a Officenet –la proveedora online de insumos de oficina que fundó con Andy Freire y que, en 2004, fue comprada por la estadounidense Staples– casi por default. Pero el perfil de Santiago Bilinkis trasciende ese caso de estudio en las escuelas de negocios. Ya que también se define como: company builder vía Quasar Builders, la más reciente aventura que inició junto a su socio Freire; techie aholic confeso, columnista en medios de comunicación, autor del inspiracional Pasaje al futuro (Sudamericana) y uno de los organizadores de las conferencias TEDxRíodelaPlata. En resumen, Bilinkis es un emprendedor de pura cepa. Y, aunque aclara que eso no lo define como persona, sí lo describe como “una actitud de vida”. Sin filtro, apunta contra la idiosincrática estigmatización del fracaso en la Argentina y señala que el ecosistema emprendedor local todavía está en “una etapa súper embrionaria”.

Al considerar el ser emprendedor como una actitud de vida, ¿cree que es un modo de hacer extrapolable más allá de los negocios?

Completamente. Creo que ser emprendedor tiene más que ver más con una actitud que con una tarea específica. Uno puede aplicar ese espíritu al tocar el clarinete y proponerse formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, si ese es su proyecto y trabaja duro. La probabilidad de fracasar también es alta. Pero cualquier persona, en cualquier ámbito de la vida en que se lo proponga, puede desarrollar esa actitud. Hay mucha gente que ve cosas que no le gustan y muy poca gente que, ante lo mismo, se arremanga y se pone a laburar para transformar esas realidades. Todos hemos pasado, en una noche de frío, al lado de una persona que está viviendo en la calle; pero la gran mayoría ha seguido caminando, mientras que Juan Carr, que es un emprendedor, creó la Red Solidaria. Esa es la diferencia entre el que es emprendedora. Está lleno de gente que ve oportunidades para cambiar cosas que no le gustan, pero son pocos los que deciden arremangarse para hacer algo al respecto. Para mí, la clave no es tener una habilidad distinta o que nadie posea, sino la determinación de ponerse a trabajar para cambiar aquello que te gusta. No es la visión lo que falla, es la actitud.

¿Y ese cambio de paradigma actitudinal podría enseñarse en las escuelas?

Sí, porque es una actitud de protagonismo. Si pensamos en emprendimientos sociales, en vez de negocios, por ejemplo, es la actitud la que te vuelve protagonista de tu vida: alguien que no toma las cosas como le fueron dadas si no que quiere dejar, de alguna forma, su marca o transformar el mundo de la manera en que le parece que tendría que cambiar. En la medida en que ubicás a los chicos en un rol relativamente pasivo, donde enfatizás exclusivamente la memoria al momento de evaluar, es difícil que los saques con actitud emprendedora. Si tenés chicos protagonistas en el aula, van a aprender que es algo bueno. Pero si tenés chicos que escuchan sin participar o repiten sin pensar, es difícil que estén preparados para asumir roles protagónicos.
¿Cuáles son los mayores enemigos del espíritu emprendedor, según tu experiencia?

Llevar adelante un emprendimiento no es para cualquiera. Es mucho laburo y mucho estrés. Hay gente que dice: “Quiero ser emprendedor para ser mi propio jefe”. Pero si, como jefe, vas a ser benigno con vos mismo, tu proyecto no va a funcionar. Tu emprendimiento funciona cuando sos, para vos mismo, el peor jefe que existe sobre la faz de la Tierra, el más exigente, demandante, inconformista.

¿Cómo ve al ecosistema emprendedor local?

Todavía estamos en una etapa súper embrionaria, por montones de razones. Desde lo cultural, por ejemplo, por la excesiva crítica y estigmatización del fracaso; pero también por cuáles son los modelos aspiracionales que se transmiten desde los padres y la escuela. También está la falta de recursos financieros, ya que es muy difícil conseguir inversiones acá.

¿Está de moda ser creativo e innovador?

Puede ser así en un círculo muy acotado de clase media de Palermo. Pero me parece que si salís de Armenia y Costa Rica y les preguntás a los chicos qué quieren ser, te van a contestar Messi, Mariano Martínez... Es decir, farándula, deportes o tal vez algún familiar que sea médico o abogado. En el momento en que te contesten “Quiero ser como Marcos Galperín, Steve Jobs o Elon Musk”, voy a pensar que ser emprendedor es algo aspiracional de verdad. Musk, para mí, es la mente más brillante en la actualidad, el hombre que más está trasformando el mundo... Y te apuesto que, en la Argentina, el 99,9 por ciento de la gente no sabe quién es. Ojalá podamos cambiar eso. No para que todos quieran ser emprendedores, porque no creo que sea un ideal al cual todo pibe debiera aspirar, pero mi sensación es que hoy en día ningún joven tiene eso como aspiración. Estaría bueno que, si esto crece, lo haga por una motivación genuina. Porque, además, ser emprendedor casi con seguridad te condena al fracaso. No para siempre, pero muchas veces. Es, realmente es algo para hacer si es lo que tenés ganas de hacer en la vida, no por un tema más ingenuo de admiración o de moda. Elegir una profesión porque está de moda es peligroso: en cuanto te enfrentes con las primeras frustraciones, hay que ver si vas a tener la tolerancia y la capacidad de reponerte.

¿El fracaso importa en el éxito de un entrepreneur?

Un emprendedor es alguien que quiere cambiar aquello que no le gusta y se pone a trabajar para lograrlo: empieza a reunir recursos, gente, dinero, lo que haga falta para transformar esa realidad que no le gusta, sea construir una empresa que facture millones de dólares o terminar con el hambre en su entorno. Por eso me gusta la definición de emprendedor social. Y, como casi siempre las causas que se persiguen son difíciles, la mayoría de esas iniciativas fracasan. Pero, justamente, la motivación no debiera pasar tanto por el éxito, medido en la manera en que lo hagas: rédito económico, admiración o como cada uno lo defina. La mayoría de las veces no se alcanza el éxito hasta haber sufrido varios fracasos.

¿Fallar es un estigma?

Para mí, eso es la cosa que más frena el espíritu emprendedor acá. Porque en la Argentina somos tremendamente impiadosos con quien fracasa. En cualquier lugar del mundo, y especialmente en los países desarrollados, la enorme mayoría de los emprendimientos fracasan: no es una sorpresa para nadie. En otras culturas, si vos te esforzaste mucho y actuaste honestamente, la gente no va a tener una mala opinión tuya por el hecho de que algo que hiciste haya salido mal. Acá eso no importa: si fracasaste, sos un fracasado. Y es muy difícil salir de esa estigmatización. Eso frena a mucha gente, porque el costo de fracasar es enorme en todo sentido, desde el cultural hasta el legal. Salir de una quiebra, por ejemplo, es un proceso que puede tomar hasta 10 años, mientras que en otros lados puede llegar a durar 10 semanas.

¿Dar con una idea innovadora es un golpe de suerte o el resultado de un proceso?

Es que, en realidad, la idea prácticamente no tiene ningún valor per se. Pensemos en un libro: la idea del libro es el 1 %; después vos tenés que escribir 300 páginas y cómo narres esa idea, cuánto suspenso logres crear o cuán clara sea tu narrativa, ya es otra cosa. O sea, el libro son las 300 páginas, no la idea. Un emprendimiento es lo mismo: aunque tengas la idea más genial para un libro, si no sabés escribirlo o no lo escribís bien, no le ponés trabajo o no encontrás quién lo publique, tu genialidad no tiene ninguna trascendencia. Pero, también, el que no escribe el libro porque cree que le falta una idea genial, no lo va a escribir nunca. Ideas tenemos todos, mejores o peores. Realmente, las ideas son irrelevantes. Muchas veces un buen equipo le encuentra la vuelta a una mala idea; pero una buena idea sin alguien que la lleve adelante, es nada.

¿Cuáles son las claves para sobrevivir en un mundo cada vez más exigente?

Tiene que ver con la capacidad de adaptarse al cambio: de mínima, adaptarse en un rol más pasivo; y de máxima, liderar el cambio. Está emparentado con el tema de la actitud emprendedora, es decir, el que no sufre el cambio sino el que lo disfruta y lidera.

Parece que el paradigma de cambio, tan de esta época, va en contra de cierta tendencia conservadora todavía imperante...

Por eso creo también que hay tan pocos emprendedores. Ser emprendedor implica un riesgo grande, y la mayoría somos adversos al riesgo. El miedo es la señal que te da el cuerpo de que tenés que huir, que estás en un lugar donde no tenés que meterte. Por eso, digo: el que crea que va a ser emprendedor el día que logre vencer el miedo, se equivoca. Uno emprende con miedo, porque eso no se va nunca. No importa cuántos proyectos exitosos hayas tenido en tu vida: el miedo te sigue acompañando, porque la posibilidad del fracaso siempre está ahí y siempre preocupa. Uno no emprende cuando logra vencer el miedo, sino cuando se da cuenta de que va a convivir con él... Porque el éxito se revalida todos los días. Es como ser director técnico: podés haber ganado la Copa Libertadores, pero la temporada siguiente arrancás con cero puntos, como todos.

FUENTE: http://www.apertura.com/emprendedores/Santiago-Bilinkis-Tu-emprendimiento-funciona-cuando-sos-el-peor-jefe-con-vos-mismo-20160203-0002.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterApertura&utm_campaign=Apertura.com&utm_content=49&#


Argentina crecería 4 por ciento en 2017 y obtendría el mejor porcentaje de la región


Según la consultora ABECEB, la mejora sería impulsada por alguns sectores clave. El análisis de Dante Sica.
Después de cinco años de estancamiento, el país podría finalmente cerrar un diciembre con noticias industriales positivas. Según la consultora ABECEB, dirigida por el economista Dante Sica, Argentina liderará el crecimiento en la región con un porcentaje del 4 por ciento. Así, a partir de estas estimaciones, la economía local se ubicaría por encima del 1,6 por ciento de crecimiento pronosticado para los otros países de América latina.

“Muchas de las mejoras en la organización económica, como una mayor apertura y la revitalización de la iniciativa privada, entre otras, así como la inversión en infraestructura, deberán generar un impacto positivo sobre la productividad, lo que también ayudará a apuntalar el crecimiento”, afirma Sica en el comunicado. El director de ABECEB, que augura para 2018 cifras de crecimiento similares a las esperadas para 2017, advirtió que “de todos modos, se trata de tasas de expansión más moderadas que las verificadas en otras recuperaciones cíclicas de nuestra historia, cuando el PBI solía rebotar a tasas superiores al 6 por ciento anual”.


En ese sentido, el ex secretario de Industria y Minería de la Nación agregó: “Este comportamiento tiene que ver básicamente, por un lado, con un mundo que se presenta a mediano plazo más desafiante para los emergentes y, por otro, con el hecho de que el gobierno local en pleno proceso de corrección de los desbalances macro, no podrá apelar ni a la política fiscal ni a la monetaria como instrumentos orientados a lograr un mayor rebote del nivel de actividad”.


A partir de ese contexto, Sica, sostiene que la economía estará impulsada fundamentalmente por la inversión y que la iniciativa privada estará rodeada de un clima favorable. De esa forma, el agro, la industria farmacéutica y  la construcción serán algunos de los sectores que mejor performance tendrán a mediano plazo.


En el corto plazo, ABECEB reconoce que los referentes de la actividad ya comenzaron a plantear el escenario del año próximo para definir sus pasos en materia de inversiones, oportunidades y desafíos. Así, 2016 se despediría con un equilibrio del -0,3 por ciento, mientras que la reacción moderada del consumo privado –impulsada por una mejora del salario real y una leve recuperación del empleo privado–junto con el repunte de la inversión provocarían mejoras en la actividad económica.



FUENTE:  http://www.apertura.com/economia/Argentina-creceria-4-por-ciento-en-2017-y-obtendria-el-mejor-porcentaje-de-la-region-20160215-0003.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterApertura&utm_campaign=Apertura.com&utm_content=30&#

Por tercer año consecutivo, Argentina es el país más complejo para hacer negocios




Así lo indica un estudio, que sostiene a su vez que iniciar un negocio en el país puede demorar más de 100 días si el proceso no se gestiona de la forma adecuada.

Regulaciones asfixiantes, legislación poco amigable para las corporaciones y normativas del mismo estilo. Hacer negocios a nivel local no es tarea sencilla. De hecho, según un estudio anual de TMF Group, Argentina es el país más complejo del mundo para hacer negocios.

El informe realizado por la consultora internacional clasificó a 95 países de Europa, Medio Oriente, África, Asia y América de acuerdo a cuán complejos son para hacer negocios desde una perspectiva regulatoria y de cumplimiento normativo. Y en ese relevamiento, el país volvió a llevarse por tercer año consecutivo el primer puesto.

“Los emprendedores que buscan invertir en el país se enfrentan a demoras significativas debido a una serie de obstáculos administrativos, burocráticos y legales que empeoraron con la administración de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner”, dijo Roberto Scrimieri, Director General de TMF Group Argentina. Y al respecto, agregó: “Los retrasos son particularmente frecuentes al momento de registrar e incorporar empresas o en la búsqueda de modificaciones a los estatutos”. Así, iniciar un negocio en la Argentina puede demorar más de 100 días si el proceso no se gestiona de la forma adecuada.

Para Scrimieri, “el reciente nombramiento del presidente Mauricio Macri trajo un renovado sentido del optimismo y esperanza que marca un cambio para la Argentina y su atractivo para la inversión extranjera directa”, aunque reconoce que se trata de expectativas que “sólo el tiempo” comprobará.

Indonesia, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, China, México y Bolivia le siguen a Argentina en el ranking, posicionando a América latina como la región más compleja. A ellos le siguen Líbano, Tailandia y Brasil. Según el informe de TMF Group, “Argentina y los países vecinos se enfrentan a un momento difícil en los mercados financieros globales”.


FUENTE: http://www.apertura.com/negocios/Por-tercer-ano-consecutivo-Argentina-es-el-pais-mas-complejo-para-hacer-negocios-20160216-  0007.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterApertura&utm_campaign=Apertura.com&utm_content=3&#


viernes, 12 de febrero de 2016

El emprendedor que quebró en 2001, luchó por volver y facturó $ 6 millones en 2015

¡NO TE DES POR VENCIDO NI AÚN VENCIDO!




El corralito lo dejó endeudado, pero logró comprar máquinas a cambio de trabajo y hoy vende sus productos a todo el país. Su historia, en primera persona.
Por Carolina Potocar

Después de que la crisis del 2001 dejara a Gustavo Carrasco cargado de juicios y deudas por pagar, el fundador de la marca de ropa de cama para hoteles G&D buscó revancha y, catorce años después, logró que su empresa familiar facturara $ 6 millones en doce meses.

"Yo tenía tres negocios de decoración y veintipico de empleados, y en 2001 viene el quiebre del país y paso de vender cifras muy importantes a no vender nada", recuerda Carrasco, en diálogo con Apertura.com. Y reconoce: "Uno es cabezón y no quiere aceptar que cuando hay crisis enseguida tiene que achicar todo; los gastos fijos te comen y de un día para el otro te encontrás con que pasaste de tener todo a no tener nada, y encima estar endeudado".

G&D había nacido en 1990 como marca de decoración, y a lo largo de su historia pre quiebra llegó a tener tres sucursales: una en el Nine Shopping (Moreno), otra en el centro de construcción Cisilloto (La Reja), y una última en el Buenos Aires Design (Recoleta).

Tapado de juicios de empleados y deudas a proveedores, Carrasco decidió cumplir sus compromisos con un préstamo basado en maquinaria y trabajo. "Un día leo un artículo que dice que Flandria, un monstruo de la industria textil, iba a reabrir, y que su dueño le iba a dar un año de trabajo a cada persona que comprara un telar", cuenta el emprendedor. Carrrasco no compró uno, sino nueve, y le prometió a Carlos Di Forti, ex titular de Flandria, que le pagaría con trabajo. Diez meses después de su incorporación, el fundador de G&D ya no tenía más deudas con Di Forti y trabajaba con sus máquinas para él mismo.

En 2012, su hijo Lucas le comentó sobre la posibilidad de vender su mercadería a través de MercadoLibre. Hoy, sus toallas y sábanas visten hoteles de Córdoba, San Luis, Misiones, Mendoza y Neuquén. Sobre su secreto, Carrasco es modesto: "Yo no soy un tipo inteligente, pero sí soy una persona constante, y pienso que lo que hago lo tengo que hacer cada día mejor".

Por su exitosa refundación, Carrasco fue el ganador de Historias que inspiran, un premio otorgado por MercadoLibre en el marco del ciclo Charlas 2015 y gracias al cual el emprendedor se llevó $ 100 mil y el mentoreo de Endeavor, entre otras cosas.



FUENTE: http://www.apertura.com/emprendedores/El-emprendedor-que-quebro-en-2001-lucho-por-volver-y-facturo--6-millones-en-2015-20160210-0009.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterApertura&utm_campaign=Apertura.com&utm_content=3&#


El equipodorbaires
www.dorbaires.com

viernes, 5 de febrero de 2016

La economía argentina, segunda entre las más abatidas del mundo



El ránking considera, entre otros factores, la inflación y el desempleo. Venezuela, líder indiscutido, según Bloomberg.


En su colección de reconocimientos internacionales, Argentina acaba de sumar un nuevo trofeo a sus estantes: el de la segunda economía más abatida del mundo. Entre las razones que encontró el sitio económico Bloomberg para colocar al país en esa posición se encuentra un problema que acechó al país en 2015 y, según economistas consultados por la agencia de noticias, tendrá una fuerte presencia también en 2016: la inflación.

El "índice de miseria", como lo llama Bloomberg, es una suma de puntos producto de una combinación de factores, entre ellos, el nivel de aumento de precios y el desempleo. Así, mientras que se proyecta que la economía argentina suba tres escalones en el ránking durante los próximos doce meses -ocupaba el quinto lugar en 2015-, la agencia de noticias estima que la economía que liderará el listado a fin de 2016 será la misma que lo hizo el año pasado: Venezuela.

Según Bloomberg, Venezuela tiene una inflación anual promedio de 98,3 por ciento y un 6,8 por ciento de desempleo. Pero más allá de las duras cifras, sus proyecciones son aún más pesimistas. El sitio económico cree que el país liderado por Nicolas Maduro terminará el 2106 con un 152 por ciento de inflación y una tasa de desempleo que rosará los 7,7 puntos.

Mientras que Venezuela y Argentina luchan contra la inflación, las otras tres economías que integran el top 5 tratan con un nivel de desempleo agudo: se trata de Sudáfrica, Grecia y Ucrania. En la otra punta de la lista están Tailandia, Singapur, Suiza, Japón y Taiwan, economías "más felices".



FUENTE: http://www.apertura.com/economia/La-economia-argentina-segunda-entre-las-mas-abatidas-del-mundo-20160204-0003.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterApertura&utm_campaign=Apertura.com&utm_content=14&#



 
El equipo dorbaires
www.dorbaires.com

Liderazgo en clave femenina: qué las diferencia a la hora de encabezar un equipo


Por *Patricia Debeljuh

Siempre que se habla de liderazgo se lo relaciona con ciertas características asociadas a comportamientos propios de los varones como orientación a los resultados, competitividad, ejercicio del poder, habilidad para controlar emociones, entre otros. Ahora bien, ¿se tratan de verdaderas características masculinas o no será que ellas son las competencias acordes con las posiciones de dirección y debido a que tradicionalmente dichos puestos han sido ocupados por varones se califican esos comportamientos como masculinos?





Es verdad que abunda la literatura focalizada al liderazgo que asocia dichos comportamientos a los varones, dando casi por sentado que si una mujer pretende dirigir debe asumirlos. Sin embargo, para que una mujer lidere una organización de manera eficiente no es necesario que actúe como un hombre. Lo mejor que ella puede hacer es aportar al mundo laboral lo que le es propio e insustituible.

La realidad de tantas mujeres empresarias y ejecutivas indica que ellas triunfan en las empresas gracias a –y no a pesar de– sus características femeninas. Si bien la historia muestra que han sido los hombres quienes diseñaron las reglas en el mundo profesional, hoy podemos ver cómo la mujer aporta un estilo de liderazgo que enriquece el funcionamiento de las organizaciones. Ahora bien, no hay olvidar que el aporte de la mujer ha de ser complementario al del varón porque ambos estilos son enriquecedores para la empresa. Cada uno tiene sus puntos distintivos para sumar; igualarlos o pretender homologarlos implicaría caer en un reduccionismo estéril o en una competencia inútil.

No es un tema de quién es más o quien es menos sino cómo ayudar a que se complementen con las competencias de unos y de otros sabiendo qué puede aportar cada uno. Ambos son diferentes y complementarios y en la interrelación entre estos dos estilos se da una modalidad de liderazgo que responde a las tendencias más innovadoras de las nuevas culturas organizacionales. Debemos reconocer que el estilo femenino es diferente al masculino en relación con la forma de comunicar, de resolver conflictos, a la hora de tomar decisiones y de establecer estrategias para el logro de los objetivos, etc.
En líneas generales, puede afirmarse que la mujer tiene una visión global de las cosas y al mismo tiempo no deja pasar ningún detalle. Esta mirada no tan focalizada como la del varón, le permite estar abierta ante lo desconocido, sin prejuicios racionales que la condicionen. Aquí se fundamenta su capacidad de innovación, alimentada por el deseo de escuchar y de preguntar. Valoran la creatividad y la opinión contraria. Dicen abiertamente y sin complejos cuando algo no lo saben. No tienen miedo a equivocarse y por eso suelen ser audaces y flexibles.

La intuición está en su naturaleza pero no son improvisadas. La intuición es la facultad que permite hacer juicios claros y precisos sin necesidad de mucho análisis. Se habla del “genio” de la mujer y con frecuencia se lo asocia a una delicada sensibilidad frente a las necesidades y requerimientos de los demás. Generalmente la mujer es más cercana y esto se nota por esa capacidad de mostrar interés por las personas o por los problemas de un modo concreto. Ese gestionar con cercanía no implica que sea menos rigurosa o que esté menos orientada a resultados. Esa proximidad hace referencia al desarrollo natural de la empatía que le permite hacerse cargo de las necesidades de los demás y generar relaciones interpersonales más confiables y creíbles.

Esta capacidad de ponerse en el lugar del otro, dota a la mujer de una sensibilidad característica que la predispone al servicio de los demás y constituye un verdadero aporte para humanizar las relaciones dentro de las organizaciones. A la hora de liderar un equipo, lo hace contagiando entusiasmo. En un puesto directivo la mujer suele confiar más en la cooperación que en la competencia. Para eso, necesita descubrir a cada persona, conocer sus talentos, confiar en ellos y en el aporte que cada uno puede dar al grupo. Se dice que su estilo de liderazgo rompe el anonimato y toma en cuenta las preocupaciones y expectativas de los demás, mostrándose solidaria y buscando alternativas sin olvidar que las personas son más importantes que las cosas o que los resultados.

Por último, no hay que olvidar que los varones trabajando con las mujeres pueden descubrir y desarrollar también estas características propias y positivas del estilo femenino. Todos estos aspectos pueden estar también presentes en el liderazgo de los varones. De hecho, cada vez más hombres cuentan con ellas y es así como, lejos de cualquier competencia, tanto ellos como ellas salen ganando.
 
*La autora es directora del Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa de la IAE Business School.



FUENTE: http://www.apertura.com/mujeresquehacen/noticias/Liderazgo-en-clave-femeninanbspque-las-diferencia-a-la-hora-de-encabezar-un-equipo-20160201-0001.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterApertura&utm_campaign=Apertura.com&utm_content=30&# - FUENTE IMAGEN: https://www.google.com.ar/search?q=femenino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjgyvOxy-DKAhWHW5AKHTKxCEEQ_AUIBygB#tbm=isch&q=simbolo+femenino+ba%C3%B1o&imgrc=V9XyhP_8OAtjpM%3A

 El equipo dorbaires
www.dorbaires.com



El emprendimiento que vende 35 millones de sándwiches de miga por año




Comenzaron en 1990 y hoy tienen 38 locales, entre propios y franquicias.


Por Joaquín Garau

Se dice que el sandwuchito de miga es un invento argentino, como el colectivo o la transfusión de sangre. Y si bien cada barrio tiene su panadería de confianza, La Fábrica, la cadena de sándwiches de miga, tortas y picadas, lucha, desde 1990, por convertirse en un referente del mercado y en un clásico de las fiestas de cumpleaños. 


La empresa fue comenzada por Gabriel Matyas y Alberto Bergoc y, como otros éxitos argentinos, como el dulce de leche, nació de casualidad. “Mi papá y su socio hacían un reparto de tortas en su camioneta hippie. Un día decidieron poner local propio, pero el negocio no iba bien. Entonces dijeron: ‘¿Por qué no hacemos sándwiches de miga bien baratos para atraer a la gente y así vender más tortas, que es nuestro fuerte?’. Lo promocionaron con pasacalles y fue tal la cola que se armó alrededor del local que se dieron cuenta que el negocio estaba en los sándwiches de miga”, recuerda Ariel Matyas, hijo del fundador y hoy director comercial de La Fábrica.

 
 
La empresa tiene 300 empleados y un producto infaltable en cumpleaños o reuniones familiares. “Vendemos 35 millones de sándwiches de miga por año”, explica Matyas y agrega: “Y entre tortas y tartas vendemos alrededor de 25 mil por mes”. 


Una de las estrategias de La Fábrica para crecer fue el sistema de franquicias. Hoy, de sus 38 locales, sólo 11 son propios. “Vimos que un montón de marcas crecían y, averiguando, descubrimos que es a través del sistema de franquicias”, asegura Matyas y dice: “Eso te permite crecer con capital que no es tuyo, y si bien trae dolores de cabeza, se pueden solucionar”.



FUENTE: http://www.apertura.com/emprendedores/El-emprendimiento-que-vende-35-millones-de-sandwiches-de-miga-por-ano--20160120-0003.html


El equipo dorbaires
www.dorbaires.com