Según
la consultora ABECEB, la mejora sería impulsada por alguns sectores
clave. El análisis de Dante Sica.
Después
de cinco años de estancamiento, el país podría finalmente cerrar un diciembre
con noticias industriales positivas. Según la consultora ABECEB, dirigida por
el economista Dante Sica, Argentina liderará el crecimiento en la región con un
porcentaje del 4 por ciento. Así, a partir de estas estimaciones, la economía
local se ubicaría por encima del 1,6 por ciento de crecimiento pronosticado
para los otros países de América latina.
“Muchas
de las mejoras en la organización económica, como una mayor apertura y la revitalización
de la iniciativa privada, entre otras, así como la inversión en
infraestructura, deberán generar un impacto positivo sobre la productividad, lo
que también ayudará a apuntalar el crecimiento”, afirma Sica en el comunicado.
El director de ABECEB, que augura para 2018 cifras de crecimiento similares a
las esperadas para 2017, advirtió que “de todos modos, se trata de tasas de
expansión más moderadas que las verificadas en otras recuperaciones cíclicas de
nuestra historia, cuando el PBI solía rebotar a tasas superiores al 6 por
ciento anual”.
En
ese sentido, el ex secretario de Industria y Minería de la Nación agregó: “Este
comportamiento tiene que ver básicamente, por un lado, con un mundo que se
presenta a mediano plazo más desafiante para los emergentes y, por otro, con el
hecho de que el gobierno local en pleno proceso de corrección de los
desbalances macro, no podrá apelar ni a la política fiscal ni a la monetaria
como instrumentos orientados a lograr un mayor rebote del nivel de actividad”.
A
partir de ese contexto, Sica, sostiene que la economía estará impulsada
fundamentalmente por la inversión y que la iniciativa privada estará rodeada de
un clima favorable. De esa forma, el agro, la industria farmacéutica y la
construcción serán algunos de los sectores que mejor performance tendrán a
mediano plazo.
En
el corto plazo, ABECEB reconoce que los referentes de la actividad ya
comenzaron a plantear el escenario del año próximo para definir sus pasos en
materia de inversiones, oportunidades y desafíos. Así, 2016 se despediría con
un equilibrio del -0,3 por ciento, mientras que la reacción moderada del
consumo privado –impulsada por una mejora del salario real y una leve
recuperación del empleo privado–junto con el repunte de la inversión provocarían
mejoras en la actividad económica.
FUENTE: http://www.apertura.com/economia/Argentina-creceria-4-por-ciento-en-2017-y-obtendria-el-mejor-porcentaje-de-la-region-20160215-0003.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterApertura&utm_campaign=Apertura.com&utm_content=30&#
No hay comentarios:
Publicar un comentario